Wednesday, January 11, 2006
Friday, January 06, 2006
Micropaisajes
En 1985, la naturaleza jugó con la civilización y la humanidad. Estas son la trazas que dejó la avalancha de lodo y piedras sobre la lozas de la plaza principal de la población de Armero.

En inmediaciones de la población de Flandés, departamento del Tolima.

A orillas de la represa de Tominé, cerca a Guatavita.


Conchas en las playas del Mar del Norte, Bélgica.

Reducir el ángulo, observar lo micro, encontrar nuevos universos en el detalle. Parque Jericó, departamento de Cundinamarca.
Nada se ha movido, el azar tiene su propia armonía.

Los micropaisajes son espacios de reducidos y frecuentemente descontextualizados para generar una nueva percepción visual sobre lo micro. Frecuentemente desatendidos por su obviedad y cotidianiedad, los micropaisajes nos muestras sistemas propios en si mismos. Los elementos en las fotografias no se han movido ni modificado, son la imagen real de tal y como estaban en el medio natural. Los micropaisajes son una evolución de llamado Land Art desarrollado en Los Estados Unidos desde 1970.


Los micropaisajes son espacios de reducidos y frecuentemente descontextualizados para generar una nueva percepción visual sobre lo micro. Frecuentemente desatendidos por su obviedad y cotidianiedad, los micropaisajes nos muestras sistemas propios en si mismos. Los elementos en las fotografias no se han movido ni modificado, son la imagen real de tal y como estaban en el medio natural. Los micropaisajes son una evolución de llamado Land Art desarrollado en Los Estados Unidos desde 1970.
Subscribe to:
Posts (Atom)